Categoría: Artículos

  • Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk

    Si alguien me parara por la calle y me preguntara qué novelas deberían leerse en los institutos de enseñanza pública, pensaría: ¿en qué universo estoy? ¿He cruzado algún umbral espaciotemporal? ¿Estoy soñando? ¿He tomado una dosis demasiado alta de algo? ¿Mamá?, etc. Pero una vez sorteadas esas cuestiones, seguramente recomendaría Claudine en la escuela, de…

  • No creo que haya ninguna manera buena o mala de escribir novelas, pero a mí en particular me gustan (gustar no es la palabra, pero ya me entienden) las que me obligan de repente a dejar de leer. A revisar mi vida entera. Pedrada a la cabeza y ¡bum!, desorientación. Cómo me estoy relacionando con…

  • Némesis, de Philip Roth

    No es fácil hablar de Némesis, la novela de Philip Roth, más que nada porque gente como J.M. Coetzee, entre otros, ya lo ha hecho de un modo admirable, con una visión amplia y reveladora. No encuentro ningún punto fuerte que no se haya dicho en las distintas reseñas que he leído: una desnudez retórica…

  • El oficinista

    El poeta Antonio Porchia dejó escrito lo siguiente: «el dolor está arriba, no abajo. Y todos creen que el dolor está abajo. Y todos quieren subir». Leyendo la distopía El oficinista, de Guillermo Saccomanno, el sentido de las palabras de Porchia cobra volumen. Ese oficinista del futuro, ese ser cuya calidez, amabilidad y ternura están…

  • Recordando a Jacques

    Hace un tiempo soñé algo inquietante: volvía a casa de mis padres y al entrar veía a un hombre sentado en un sillón. Es tu hermano mayor, me dice mi madre en el sueño, y yo siento un gran enfado por no saber de su existencia y por haber tenido que cargar siempre con el…

  • Zona, de Geoff Dyer

    Hay libros escritos para recordarnos —si los leemos— que en la vida podemos hacer lo que se nos cante. Esto no es exactamente verdad, claro. No puedo masturbarme en plaza pública como Diógenes ni salir del súper con la mochila cargada de botellas de vino sin pagarlas. O bueno, sí que puedo, pero aquí habría que embarrarse…

  • Erri de Luca. Aquí no, ahora no.

    Hace tiempo que reconocí en Erri De Luca a un maestro. Lo leo rendido: ese es el estado en que se lee a los maestros. Releo muchos párrafos intentando encontrarles el resorte mágico, intrigado por la aparente facilidad con que me llevan adonde quieren. Sus tramas son difusas, apenas una carcasa. Los personajes a menudo…

  • A tale for the time being, de Ruth Ozeki

    No es de extrañar que los dos pilares esta novela (aún sin traducir, por desgracia) sean el budismo y la ciencia, porque cada día parece más claro que ambas cosas convergen. Muchos avances en neurología, por ejemplo, nos acercan evidencias que para los antiguos meditadores de la India o del Tíbet resultaban intuitivas gracias a sus…

  • Matilda, de Roald Dahl

    En mi casa, de niño, no había apenas libros. Mis padres vienen de familias humildes en las que privilegios como comprar libros o ir a la escuela no eran la norma. El impacto de la literatura me llegó gracias a una profesora de instituto que nos dio a leer un cuento de Mario Vargas Llosa…

  • Lincoln in the Bardo, de George Saunders

    Es curioso que un escritor no conocido por su espiritualidad como George Saunders haya ganado el Booker Prize con una novela sobre el bardo. El bardo es, en el budismo, el estado intermedio entre la vida y la muerte. 49 días durante los cuales se transita a un renacimiento que resultará mejor o peor según…

Español