José Morella escribe con una sencillez poética, y su antisolemnidad es una lección a seguir.
Elena Poniatowska, Premio Cervantes de literatura
Pinchar la burbuja del macho.
Aquí se vive como en ningún sitio.
Las formas que toma la amistad.
Tierra Adentro, Aristas Martínez, 2023.
Violeta es una universitaria que, huyendo de un hombre que la acosa, vuelve a su pueblo para refugiarse en casa de sus padres. Pero en ese entorno, acogedor y rodeado de montañas, están pasando cosas raras.

Una emotiva e insólita historia sobre la pérdida, el dolor y la familia.
Antonio Jiménez Morato, Revista Penúltima
Silencios que retumban.
Una isla que parece imaginada.
Un viaje sin brújula.
West End, Siruela, 2020. Premio Café Gijón.
Mi abuelo Nicomedes no quería emigrar a la isla. Ese viaje quebró su frágil salud mental. Pero no había remedio: la prole tenía que sacar la cabeza de la miseria. Ya mayores, sus hijos rompen el mandato del silencio para contarme esta novela, que es suya y mía. Un cuento que me dejó bien claro lo cerca que están, en mi familia, el dolor y la alegría.

West End ha sido traducida al francés por Maïra Muchnik, en la editorial Signes et Balises (2022).







West End (como se le llamaba a un barrio de Ibiza) es una novela redonda.
Ernesto ayala-dip, Diario el país
La manosfera de hace más de un siglo.
Cuando el único camino es el exceso.
Que tu padre te desee la cárcel.
Como caminos en la niebla, Stella Maris, 2016 .
Sigmund Freud expulsó a Otto Gross de su grupo de psicoanalistas: no toleraba su simpatía por el anarquismo. Otto fue amigo de Franz Kafka, Hermann Hesse, Frieda Lawrence, C.G.Jung, Erich Müsham o Max Weber. Su padre, el criminalista Hans Gross, consiguió encarcelarle, y gran parte de la intelectualidad europea se rebeló para liberarlo.

Como caminos en la niebla ha sido traducida al esloveno por Ferdinand Miklavc, en la editorial Modrijan (2019)

El autor es uno de los escritores más dotados de su generación.
Juan ángel juristo, diario abc
En la tele
Óscar López me entrevista a propósito de Como caminos en la niebla en Página 2, el programa de libros de Rtve.





Humilde en su proposición, pero a la vez sumamente certera.
Fernando bogado, sobre asuntos propios en página 12
¿A qué edad somos viejos?
«Esa negra está enredando a tu padre».
Estar donde a una le dé la gana.
Asuntos propios, Anagrama, 2009
Isabel, hija de un traductor jubilado llamado Roberto, descubre que su padre se ha enamorado de la mujer africana que le limpia la casa. Como esa relación no le parece adecuada, decide secuestrar a su propio padre. Asuntos propios es una historia sobre el racismo y la discriminación por edad.

Fragmentos
Vicente Luis Mora, en esta vídeo-reseña, habla del carácter fragmentario de Asuntos Propios





La fatiga del vampiro, Bassarai, 2004
El joven Bruno recibe el encargo de entrevistar a Juan Salazar, un conocido escritor argentino al que le quedan pocas semanas de vida. Durante la inquietante entrevista, el novelista desmentirá su propia biografía.
